La magia de los pueblos originarios con proyección mundial
En Puebla, más de 600 comunidades, rancherías y juntas auxiliares han sido relegadas y olvidadas por los gobiernos de los “tinacos azules”. La falta de inversión en servicios básicos como electricidad, agua potable, educación y tecnología persiste debido a la indiferencia de las administraciones municipales, señaló el candidato a la gubernatura de Puebla por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta.
Frente a esta realidad, el candidato aseguró la implementación de un programa de rescate para las juntas auxiliares. Armenta destacó su respeto hacia los pueblos originarios de todo el estado, subrayando su papel fundamental en la identidad y la riqueza cultural de Puebla, albergando siete etnias: Náhuatl, Totonaca, Mazateca, N’gigua, Mixteca, Otomí y Tepehua.
Por ello, enfatizó la importancia de impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo económico y turístico en estas comunidades, aprovechando su riqueza cultural para crear corredores turísticos que divulguen sus tradiciones y atraigan visitantes tanto nacionales como internacionales, aprovechando la proximidad de los dos proyectos ferroviarios que atravesarán Puebla.
El candidato declaró: “Trabajaremos juntos por el progreso de estos pueblos, garantizando el acceso a servicios básicos, promoviendo el desarrollo económico sostenible y preservando la invaluable herencia cultural de los pueblos originarios”. Y no solo para las juntas auxiliares de la zona metropolitana de Puebla, sino para todo el estado, como parte de los principios del Humanismo Mexicano que se consolidará con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Suscríbete
Entérate antes que nadie de las últimas noticias
